A Jeremías
La historia es el relato de la historia. Un entramado de trazos desiguales, entre los cuales (a veces) suele sorprendernos un nudo imposible. Y pese a que pretendamos por muchos medios mirar con cierta distancia o ubicarnos en el ángulo preciso, siempre aparece un vínculo-espejo que hace fracasar todo intento de ontología. Una voz que nos incluye en el boceto del que no creíamos formar parte y hace tartamudear nuestra convicción de ser previos al reflejo que nos forma.
EL GUSANITO
Jorge de la Vega (1971) (Escuchar)
El gusanito va paseando
y en el pastito va dibujando un dibujito
que es igualito al gusanito.
Y el dibujito va paseando
y en el pastito va gusaneando el gusanito
que es igualito al dibujito.
La luna del río se mira
como una moneda en el cielo rodar,
el pez que en el cielo va mojando estrellas
titila en el fondo del mar.
Y el gusanito sigue paseando
y al mismo tiempo se va preguntando
si el mundo entero no es un dibujito del revés.
Un gusanito del derecho
y un dibujito del revés,
un dibujito del derecho
y el mundo entero del revés.
"el boceto del que no creíamos formar parte" es ese rasgo que nos encuentra familiares
ResponderEliminar(la señora de los pasillos)